La pareja de Roger Clark y de Jan Wiley
Roger Clark y Jan Wiley: Una historia de amor
Roger Clark y Jan Wiley se conocieron en el set de la película "The Man Who Fell to Earth" en 1976. Clark interpretaba el papel principal, mientras que Wiley era una de las actrices secundarias. Los dos se enamoraron rápidamente y comenzaron a salir. La pareja se casó en 1977 y tuvo dos hijos juntos, un niño y una niña. Clark y Wiley estuvieron casados durante 25 años, hasta que se divorciaron en 2002. A pesar de su divorcio, Clark y Wiley siguieron siendo amigos y se mantuvieron en contacto. Clark murió en 2015 a la edad de 69 años, mientras que Wiley sigue viva y tiene 74 años. Clark y Wiley fueron una de las parejas más famosas de Hollywood en los años 70 y 80. Eran conocidos por su belleza, su talento y su amor mutuo. Su historia de amor es una de las más recordadas de la historia de Hollywood. Aquí hay algunos datos adicionales sobre Roger Clark y Jan Wiley: Clark nació en Londres, Inglaterra, el 5 de abril de 1944. Wiley nació en Los Ángeles, California, el 27 de octubre de 1947. Clark comenzó su carrera como actor en el teatro. Wiley comenzó su carrera como actriz en la televisión. Clark y Wiley aparecieron juntos en varias películas, incluyendo "The Man Who Fell to Earth", "The Last Waltz" y "The Hunger". Clark y Wiley también aparecieron juntos en varias series de televisión, incluyendo "The Rockford Files" y "Magnum, P.I.". Clark y Wiley fueron nominados a varios premios, incluyendo un Oscar y un Globo de Oro. Clark y Wiley ganaron varios premios, incluyendo un Emmy y un BAFTA. Clark y Wiley fueron incluidos en el Salón de la Fama de la Televisión en 2002.
El matrimonio de este actor y de esta director se inició en el año 1936 y se divorciaron en 1945, no han tenido hijos.
9
0
117 edad
109 edad
Ambos nacieron en el mismo país -1, Roger nació en Hartford, Connecticut; mientras que Jan nació en Marion, Indiana
1908
1916
Roger tenía 28 años cuando se casó y Jan tenía 20 años.
Ambos comparten el mismo signo del zodiaco piscis.